En los medios

La Nación
6/11/23

El “tirano” Rosas versus el “libertario” Urquiza, en otro round de Javier Milei con la historia argentina

Camila Perochena, profesora de las Licenciaturas en Historia y en Ciencias Sociales, analizó la posición que tomó Javier Milei con respecto a la batalla de Caseros.

Por Daniel Gigena

Justo José de Urquiza según Luis de Servi, y Juan Manuel de Rosas, retratado por Fernando García del Molino


Rumbo al balotaje, avanza el revisionismo histórico entre los libertarios. Después de que el economista Emilio Ocampo afirmara que José de San Martín no era el “Padre de la Patria” y de atribuir este “mito” al historiador y político Bartolomé Mitre, el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, dijo que el general Justo José de Urquiza había “anexado” la provincia de Buenos Aires al derrotar al “tirano” Juan Manuel de Rosas en la batalla de Caseros. Como hizo el kirchnerismo, el antagonismo libertario se proyecta hacia el pasado.



Javier Milei durante la entrevista de ayer con José del Río en LN+

El sábado, en su acto en El Palomar, Milei dijo que tras el triunfo en la batalla de Caseros, “donde venció al tirano Juan Manuel de Rosas”, el general Urquiza “después dio lugar a poner en marcha la Constitución de Alberdi y que cuando se anexó la provincia de Buenos Aires en el año 1860, de ser un país de bárbaros, 35 años después nos convertimos en la primera potencia mundial, abrazando las ideas de la libertad”. La provincia de Buenos Aires se incorporó a la Nación (como miembro dominante) tras la batalla de Pavón, en septiembre de 1861, cuando Urquiza fue derrotado por Bartolomé Mitre.

Anoche, en una entrevista con el periodista José del Río en LN+, Milei reiteró su visión de este momento de la historia argentina del siglo XIX. En redes sociales, varios usuarios remarcaron su error histórico. En otras oportunidades, el líder de La Libertad Avanza sostuvo que necesitaría un gobierno de “35 años” para convertir a la Argentina en una potencia mundial.

“Nunca hay que exigir una precisión académica e historiográfica a los políticos, y mucho menos en campaña”, dice a LA NACION el historiador e investigador del Conicet Ignacio Zubizarreta, especializado en el periodo político que comprende los años 1820-1862 en la Argentina-. “En la frase de Milei hay ciertos errores conceptuales. Para él, la figura de Rosas representa la barbarie ante las ideas liberales que son que las que quiere reivindicar y devolver al país. Sin embargo, estrictamente hablando, la palabra anexión es un poco exagerada porque el triunfo de Cepeda, en 1859, va a llevar como consecuencia la renuncia de Valentín Alsina como gobernador del estado de Buenos Aires. Ahí Mitre tiene un rol preponderante en las negociaciones no ya para anexar sino para unir el estado de Buenos Aires que se reconvierte nuevamente en provincia”.

Zubizarreta, que es profesor en la Universidad Nacional de La Pampa, destaca que en ese momento Buenos Aires era un estado “relativamente consolidado, con una Constitución no muy diferente de la que tenía la Confederación”. “Lo que se pasa por alto es que esa situación es temporal y relativamente corta -advierte-. La situación política se da vuelta y Urquiza va a a perder en la batalla de Pavón, en 1861, y será Buenos Aires la que imponga la unión de provincias como líder política. Milei reivindica a Urquiza, lo que es razonable puesto que fue quien derrotó a Rosas, y a Alberdi como si estuvieran luchando todavía contra los ‘bárbaros’ después de Caseros, pero en Buenos Aires había una Constitución liberal muy parecida a la propuesta por Alberdi. En Caseros solo se dio la batalla; Alberdi por entonces era un intelectual más que alentaba la lucha antirrosista, y de buena llegada a Urquiza, es cierto”.

“La Argentina liberal que reivindica Milei finalmente es más consecuencia de Pavón que de Cepeda, aunque de todos modos los dos bandos en disputa por entonces ya se encontraban en el amplio y poco cuestionado abanico del liberalismo muy en boga -concluye Zubizarreta-. El pensamiento general de Alberdi no era muy cuestionado en Buenos Aires, más allá del rol que debía cumplir esa ciudad en el liderazgo de país que se intentaba imponer desde la ciudad porteña, y de cierta antipatía personal entre las partes”.

LA NACION también consultó a la historiadora e investigadora Camila Perochena sobre el inesperado “urquicismo” de Milei. “Hay una especie de reacción al discurso revisionista del kirchnerismo de reivindicar a Rosas -dice Perochena-. Otra vez hay una batalla por la memoria del rosismo en la cual hay una arco político que reivindica a Rosas como un héroe popular y otro sector que lo presenta como un tirano. Es la propia batalla por la historia que se dio después de la caída de Rosas, y en el siglo XX entre los historiadores revisionistas y los liberales. Lo que veo es el intento de revivir esa batalla que el kirchnerismo ya había traído al presente cuando coloca el feriado del 20 de Noviembre y cuando hace el Monumento a la Vuelta de Obligado. Se está respondiendo a esa misma batalla por la historia”.